Tendencias: Nutrición consciente

¿Cómo hacer yogurt casero?

Receta de YOGUR CON FRUTAS - Queuenasazon.com

Algo que se ha vuelto normal en mis consultorías son los clientes que vienen con una propuesta de valor basada en la nutrición consciente con productos "clean label".

Empecemos por entender que la nutrición consciente promueve la elección de alimentos de manera informada, considerando su impacto en la salud, el bienestar y el medio ambiente. Se presta atención también al origen de los ingredientes y la forma en que afectan al cuerpo y al planeta.

El concepto de clean label o "etiqueta limpia" se refiere a productos con ingredientes naturales, simples y sin aditivos artificiales, de esta forma los consumidores entienden más fácilmente lo que están comprando, evitan químicos innecesarios y optan por alimentos más saludables y sostenibles. 

Esta tendencia ha impulsado a la industria alimentaria a ser más transparente y a desarrollar productos con listas de ingredientes cortas y comprensibles. El reto? .... la vida útil, pues productos con estas características son de poca duración, y tienen poca aceptación en puntos de venta de consumo masivo.

Quiero compartir una receta que ud puede preparar en casa, con ingredientes sencillos y por supuesto utilizando utensilios previamente lavados. Qué les parece un yogurt casero? Acá les dejo la receta.

Yogurt Natural Casero

Ingredientes:

1 litro de leche entera / 1 yogurt natural sin azúcar 120 g / 8 cucharadas de azúcar

Utensilios: Olla con tapa / Cuchara / Vasos pequeños / Paño / Horno / Termómetro

Preparación:

1- Vertir la leche en una olla y calentarla hasta 70°C.

2- Retirar del fuego y enfriar hasta unos 45°C.

3- Agregar el yogurt y el azúcar.

4- Mezclar, tapar y cubrir con un paño la olla.

5- Dejar en reposo por 12 horas. El área debe ser cálida, lejos de corrientes de aire, puede introducir la olla al horno apagado.

Este yogurt lo puedes ingerir en forma de deliciosas meriendas, y vas a tener además el beneficio nutricional que te aportan los probióticos, que son bacterias que promueven la salud intestinal.  Estas meriendas pueden servirse en vasos pequeños:

1- Yogurt con granola y frutas

2- Yogurt con semillas de chía, avena, cacao amargo en polvo, y nibs de cacao

3- Batido de yogurt con piña y banano

Espero que este blog les haya dado información valiosa y buenas ideas de meriendas saludables.